jueves, 3 de noviembre de 2016

Películas Educativas







Aquí enlistamos películas recomedadas por su contenido educativo: 


'LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS' (1999)

Qué: A comienzos de 1936, en un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, va a incorporarse a la escuela. Tiene miedo porque ha escuchado que los maestros pegan. Allí se encontrará con Don Gregorio, que encandila a sus alumnos con enseñanzas tan medulares como poco académicas. Pero a partir del 18 de julio todo cambia: los valores y los principios inculcados quedarán completamente relegados.
Por qué: Porque, más allá de cualquier consideración política, Don Gregorio (Fernando Fernán Gómez) se ha convertido en el profesor más memorable del cine español. Lástima que sus métodos de enseñanza nos resulten tan utópicos en la actualidad, cuando relegamos la educación a esa institución llamada escuela, tan frecuentemente alejada de la realidad de los niños.


'SER Y TENER' (2002)

Qué: En Saint-Étienne sur Usson, un pequeño pueblo de Auvernia, seguimos durante seis meses la vida cotidiana de una clase única donde, en torno al maestro, se reagrupan todos los niños del pueblo, 13 alumnos de edades comprendidas entre los 4 y los 11 años.
Por qué: Porque, ¿quién ha dicho que el amor y la disciplina pertenezcan a mundos opuestos? Al estar narrada en clave documental, supone un buen ejemplo de cómo la emoción y el apego son factores básicos para el aprendizaje.


'EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS' (1989)

Qué: En 1959, la Academia Walton sigue manteniendo el clásico modelo de educación victoriana. Los muchachos que allí estudian pertenecen a la más exquisita sociedad y lo hacen con el único fin de triunfar en el futuro. Pero el profesor John Keating, antiguo alumno del centro, cambiará por completo los métodos de enseñanza.  
Por qué: Porque fomenta un modelo alternativo de educación en el que lo fundamental es que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos.


'MONSTRUOS UNIVERSITY' (2013)

Qué: Mike Wazowski siempre ha soñado con convertirse en un Asustador, y para eso debe ir a la universidad. Allí, conocerá al gigantesco Sulley, con el que se lleva fatal... Precuela de la película 'Monstruos S.A.' (2001). 
Por qué: Porque indaga de manera divertida en los miedos de enfrentarse a las nuevas etapas de la vida, y nos enseña cómo superarlos y desarrollar nuestra autoestima. 


'HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL' (2001)

Qué: Harry Potter es un niño huérfano que vive con sus tíos una vida gris y aburrida. Pero todo cambia cuando el día de su 11 cumpleaños se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros y es admitido en el Colegio Hogwarts de Magia. 
Por qué: Porque transmite la idea de que el aprendizaje personal y el desarrollo profesional se logra mejor en equipo que de manera individualista. 


'MATILDA' (1996)

Qué: Matilda es una niña de 6 años muy especial, todo lo contrario a sus impresentables padres. Cuando descubre que tiene poderes telequinésicos, decide usarlos para hacer el bien y castigar a las personas crueles y perversas.
Por qué: Por aquella señorita Jenny Honey interpretada por la actriz Embeth Davidtz que se implica en lo personal por una de sus alumnas, a pesar de que el contexto familiar de Matilda no facilite nada su desarrollo. 


'LOS CHICOS DEL CORO' (2004)

Qué: Clément Mathieu es un profesor de solfeo que se encuentra desempleado en plena posguerra (1949). Un conocido le recomienda para el puesto de maestro en un represivo internado para hijos de mineros. Su talante, y la música, harán que la vida de los chicos cambie por completo. 
Por qué: Porque ofrece un retrato del nivel de repercusión que pueden llegar a tener las intenciones y las acciones de los docentes en la vida de los niños, aunque aquí el profesor ejerce las funciones propias de un entorno que también debería incluir a los propios padres.




No hay comentarios:

Publicar un comentario